Thursday, December 16, 2010

La Sed Del Saber

LA SED DEL SABER

Preguntaba en estos días sobre mi sed de saber, de leer muchos libros de principio a fin y recibí una respuesta reveladora. Yo esperaba una palmadita en la espalda, por ser buena niña y querer ampliar mis "conocimentos". La respuesta fué un golpe bajo al hígado, (léase EGO).

"El que busca mucho la verdad, NO quiere encontrarla".

¿ Pero, cómo puede ser eso ?. No se supone que si busco la verdad y saco tiempo para investigar, comparar, analizar y estudiar es porque quiero encontrar la verdad?.
La respuesta ésta vez fué: "No tienes que buscar la verdad, porque la verdad está dentro de tí." "Y si la buscas fuera de tí, estás haciendo lo mismo que un perrito, cuando se persigue la cola": Puede pasar el resto de sus días buscando algo que hace parte de él,  que está pegado a su cuerpo.
Para encontrarla y darme cuenta que la verdad es parte de mí no debo buscarla, solamente escuchar mi voz interna.
Lo que me impulsa a buscar fuera de mí, es el miedo de saber que sé.

La idea generalizada del " intelectualismo" es algo muy aceptado en nuestro medio. Se aceptan fácilmente los títulos, grados, diplomas, etc. Mientras más, mejor. Así pasamos los días tratando de ser algo que no somos, pero que a la gente en general impresiona. Además, lo que estudiamos en los libros no es nuestro, no tiene nada que ver con NOSOTROS. Así que  si está bien ó está mal no nos afecta directamente. Por ejemplo: Tenemos un libro que escribió el Doctor Fulano de tal, y si lo dice él, debe ser verdad, yo sólo repito lo que él dijo.
Ese tiempo que gastamos en la lectura de ese libro, bien podríamos haberlo utilizado en nosotros mismos, en conocernos mejor, en averiguar qué es lo que yo creo que mi Ser me dice con respecto a MI, sobre la verdad que traigo dentro, la que nadie ha impuesto, la que no se ha manipulado. Aquello bello, sincero y amoroso que todos llevamos dentro.
Cuando logremos adentrarnos, re-encontrarnos con nuestra verdad, no habrá tiempo de buscar lo que ya llevamos pegado a nosotros. No habrá tiempo porque no nos bastará  "Saber que Sabemos".

Saber que sabemos trae consigo una "Gran Responsabilidad" y es la responsabilidad que tenemos con nosotros mismos de VIVIR lo que sabemos. Y aquí entra el MIEDO: Mientras antes eran otros los responsables de lo que se decía, yo quedaba libre de la responsabilidad. Pero cuando es MI VERDAD, cuando hago mía una verdad, debo VIVIRLA, ahora es MI RESPONSABILIDAD. De manera que donde quiera que voy mi sóla presencia es un indicativo de lo que SOY, de la VERDAD QUE SOY.

No tendremos necesidad de decir "yo sé ésto y aquello", porque reflejaremos lo que SOMOS, NO LO QUE SABEMOS.
Si vamos por la vida diciendo lo que hemos leído ó aprendido, repetiremos palabras muertas, ecos de voces sin vida, sin energía, sin ESCENCIA.

En cambio, si nuestra vida es un reflejo claro de una verdad que nos sale de adentro, seremos libros abiertos con letras vivas, en las que quienes nos rodeen podrán leer sin que abramos nuestros labios.

No quiere decir ésto que ya no vayamos a leer un libro más, ni que no vayamos a asistir a ningún otro seminario ó charlas de superación personal.
El mensaje es: La verdad que llegue a mí y que concuerde con MI VERDAD ó sea, una verdad que no recordaba hasta ése momento, pero que estaba en mí interior y que ahora se asoma y se coloca frente a mí, sin que la pueda negar; es porque me ha llegado la hora de empezar a VIVIRLA como MI VERDAD, con la RESPONSABILIDAD que eso conlleva.
Ser lo que sabes.

MENOS PALABRAS—MAS ACCION.

Con Amor,

Patricia Elena Garcia.




En el silencio encuentro Paz
                   En el silencio encuentro Amor
                                En el silencio encuentro a Dios
                                          Y en el silencio me encuentro Yo

No comments:

Post a Comment